Buenas prácticas para mantener tus contraseñas seguras

  • 0

Buenas prácticas para mantener tus contraseñas seguras

Categoría : Seguridad informática

Continuamente se está remarcando la necesidad de utilizar contraseñas seguras para evitar accesos no deseados a nuestros sistemas informáticos, redes, servicios o cualquier otro dispositivo que requiera un mínimo de seguridad informática. Aquí te ofrecemos una serie de consejos para conseguir dicho objetivo.

Cómo crear una contraseña segura

Si no queremos que cualquiera pueda acceder a los dispositivos o servicios que utilizamos y que requieren contraseña para su uso, tendremos que asegurarnos de que todas las que creemos sean lo suficientemente fuertes como para resistir un ataque por parte de ciberdelincuentes. Para ello, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • No debes utilizar palabras habituales de tu entorno social. Aunque las introduzcas empezando con una mayúscula y terminando por un número, pueden ser muy fáciles de obtener mediante un ataque basado en diccionarios específicamente creados para ello.
  • No las crees con datos personales, ni tuyos, ni de tus familiares o seres queridos, como nombres, fechas de cumpleaños, mascotas, e incluso, artistas favoritos. Tampoco uses partes de tu nombre, como si hicieras una abreviatura.
  • Si vas a usar una contraseña que solo incluye números, asegúrate de que no tengan alguna relación contigo, como en el caso de tu número de teléfono, del carnet de identidad, matrícula de tu vehículo o cualquier otro similar.
  • Crea contraseñas de, al menos, 9 caracteres. Cuanto más larga, más segura será. Asegúrate también de incluir, tanto letras —en mayúsculas y minúsculas— como números, e incluso símbolos como el asterisco (*), el de dólar ($) y demás, si el sistema te lo permite.
  • No aproveches una contraseña para varios sistemas. Crea una exclusiva para cada uno para que, si consiguen una de ellas puedan acceder solo a un sistema y no a todos los que utilizas. Aunque poner la misma contraseña para ahorrar tiempo es algo común cuando se instalan varios ordenadores en un solo local, no por eso resulta menos peligroso.
  • Asegúrate de cambiar tus contraseñas de forma regular. Lo ideal sería que lo hicieras cada tres meses, pero la frecuencia variará según la importancia de lo que deseas proteger. De esta manera, te aseguras de frustrar cualquier intento de obtener tus contraseñas por medios fraudulentos mediante la interrupción del proceso.
  • Crea contraseñas que puedas memorizar para evitar tener que escribirlas en un papel. En caso de no poder hacerlo, si las escribes, guarda los papeles donde las apuntes a buen recaudo, a ser posible, bajo llave. Evita la tan habitual costumbre de pegar el papel con las contraseñas en la pantalla de tu ordenador.

Esperamos que, con todos estos consejos que te ofrecemos, tus contraseñas se mantengan lo más seguras que sea posible. Anímate a seguirlos para evitar la entrada de intrusos en tus sistemas informáticos y el acceso no deseado a información sensible o, incluso, confidencial.


Deja tu respuesta